Desde que empezamos la asignatura
de Sistema Económico Mundial en octubre hemos ido recorriendo diferentes
caminos con el objeto de llegar a una meta: APRENDER, pero aprender con
mayúsculas.
Comenzamos trabajando en grupos a
cerca de nuestras experiencias educativas, buenas y malas, con un grato
recuerdo o con posibilidad de mejora; creamos un blog para relatar nuestras
experiencias, lo que habíamos aprendido ese día o semana no sólo en clase sino
también en la calle, en casa, con los amigos…pero sobre todo compartíamos estas
diferentes sensaciones con los compañeros, con los amigos; nos dispusimos a trabajar en grupos, nuevamente,
para aprender sobre un tema (inmigración, NAFTA, nivel de desarrollo de los
países africanos, la sociedad de consumo, etc) y poder compartirlo con los
demás. Pero no solo esto, que para mí quizá sea lo que más me ha enseñado y
gratificado, sino que también comentábamos noticias y conocíamos la realidad de
otra manera, desde una nueva perspectiva; hemos leído libros y los hemos
compartido….todo lo hemos compartido, siempre juntos….
Por eso, aunque no hayamos
aprendido “la economía de las matemáticas, de las fórmulas, de los problemas”
hemos aprendido a aprehender de la economía, de lo que ha ocurrido en el día a
día…no nos hemos estancado en los métodos tradicionales sino que hemos
innovado, hemos sido nosotros, hemos creado y, por supuesto, hemos crecido.
No sabría decir que nos depararán
estos últimos días de clase pero sí que lo vivido hasta ahora ha sido diferente
pero mucho mejor de lo que esperaba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario